Insomniaco – Blog personal de Santiago Terceros

Icono

Crónicas, anécdotas, historias, pensamientos y análisis de una mente que no duerme y, cuando duerme, habla.

¿Debatan o de batán?

He aquí el problema. ¿Qué es más levantado para el espíritu: escuchar las ideas contrapuestas, las discusiones y, ojala, las conclusiones de aquellos que pretenden dirimir nuestro destino, o tomar el batán de nuestro propio discernimiento, sin dar oportunidad al desarrollo y moler las consignas y propuestas de los candidatos?

El siglo XXI nos ha traído adelantos tecnologías que hace 20 años no se soñaban. Hace menos de un año se podía ver a Obama y McCain no solo debatiendo, sino haciéndolo por temas de interés nacional; política exterior, economía, salud, educación, etc. Y además ver como los ciudadanos cambiaban su opinión o su actitud a medida que el candidato hablaba a través de un simple artefacto. Además de campañas a través de redes sociales, blogs, microblogs y varias otras herramientas que permiten realmente comunicar y compartir ideas con los votantes. El camino del ida y vuelta en la comunicación política y en las campañas no se detiene, al menos por allá.

En cambio acá, con nuestros políticos, nos enfrentamos a una situación en la que se debate si debe haber o no debate, ¿no suena acaso a sin sentido? ¿o será que algunos no se sienten lo suficientemente seguros con sus consignas como para someterlas a evaluación conjunta? ¿o acaso compramos algo a ciegas? Mientras en otros países, incluso vecinos, el debate es una herramienta que no se discute, que no se debate, en Bolivia seguimos pensando que es posible quedarnos en el siglo XX. Quedarnos con nuestro batán individual para moler y digerir solos las consignas y programas. Nos quedamos con formas de comunicar de una sola vía, el candidato habla solo, yo escucho solo a un candidato a la vez. En la era de wikipedia esto es fatalmente anacrónico.

Entendemos todos que pueden haber excusas miles para no participar, argumentos miles para debatir sobre el porqué no debatir, sin embargo luego no nos quejemos del retraso en el que vive nuestro país en materia de ciudadanía. Demandemos el debate.

Esta es una proclama individual de carácter ciudadano, sin  consigna partidaria, ni ideológica. Lo primero no lo tengo, lo segundo me lo replanteo cada dia. Pero la necesidad de escuchar y evaluar a los candidatos frente a frente va más allá de consignas, sino que se constituye en una máxima de la democracia del siglo XXI. Nuestro voto es un bien muy preciado para ellos, no se los vendamos sin saber bien exactamente que estamos comprando o acaso usted compra un tomate sin compararlo con los otros.

Reblog this post [with Zemanta]

Filed under: Anécdotas, , , , , , , ,

2 Responses

  1. Muy bien dicho. Los debates presidenciales son verdaderas «instituciones» democráticas en sociedades en donde éstas han alcanzado cierto nivel de madurez. En Bolivia…desde que apareció Mr. Evo, las excusas le ganan a las propuestas.
    Manfred y Samuel están seguros de que fácilmente pueden dejar en ridículo al líder cocalero (creo que nadie lo duda). La cuestión es que de realizarse tan esperado (y necesario) debate…el grueso de la población boliviana (y que es la que verdaderamente decide) no lo verá o simplemente no lo entenderá, así que…al pedo.

Deja un comentario

El tiempo no para

octubre 2009
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Cuentakilómetros

  • 85.839 soñadores

Conectados

hit counters

Piloto automático