Insomniaco – Blog personal de Santiago Terceros

Icono

Crónicas, anécdotas, historias, pensamientos y análisis de una mente que no duerme y, cuando duerme, habla.

A leer se dijo

Gracias a AhoraBolivia, al Banco Temático de la Fundación UNIR, a la Agencia Bolivia de Información y otros medios mas podemos leer el texto del Proyecto de Constitución que será sometido a aprobación del soberano el próximo 25 de enero.

Yo no creo ya en los principistas, no creo ya en los analistas, mucho menos en los comentaristas, lea, comente, analize, decida, usted mismo. Vale la pena o no. Yo estoy en ese proceso, leyendo. Los invito a hacerlo también

Vamos de atras para adelante y no como una señora me dijo: «Yo votaré por el No, pero la voy a leer».

Filed under: Memorias, , , , , , , , , , ,

La paradoja

Hace un tiempo escuché esta frase-analogia y me parecio muy cierta, muy real, muy fatal (para algunos) e incluso muy chocante, ahi va:

El 67% de la gente puede haber votado por el Sí a la continuidad de Evo Morales, mientras el 33% puede haber votado por el No, pero también es claro que el &7% de la riqueza le dijo que No a Evo Morales y el 33% le dijo que Sí. Esas son las proporciones.

La dijo un cruceño. ¿Qué tal?

Filed under: Opinologia, , , , , , , , , , ,

Apoyo

Yo sinceramente ya no entiendo nada, que es legal, que no lo es, que es justo y que no lo es. Pero si puedo decir que la resolución emitida por la Corte Nacional Electoral entra dentro de la lo lógico. Hace algún tiempo hubo alguna discusión sobre mayorías en este blog en la cual se hablo de una mayoría que no es mayoría, la supuesta mayoría revocatoria, que en términos lógicos era una completa locura: decir que una minoría puede ser mayoría.

No se hacia donde nos lleva esta resolución, pero la apoyo por el simple hecho lógico y racional que acabo de enunciar.

Filed under: Opinologia, , , , , , , , ,

Del querer y el preferir

Dos verbos que tienen cada uno su connotación y su magia. Según la Real Academia de la Lengua Española el verbo querer tiene 10 acepciones o significados, sin embargo casi todas hacen referencia al deseo; por su parte, el verbo preferir tiene una sola acepción que hace referencia a la preferencia, lo cual implica optar por algo (o alguien) por encima de otro algo (o alguien). LA diferencia es, creo, clara, mientras cuando queremos las variables son simplemente dos: nosotros mismos y el objeto del deseo. En el caso del preferir las variables son múltiples con un entorno abierto, es decir, somos nosotros mismos frente a un cúmulo de objetos del deseo que debemos ordenar y priorizar.

He aquí el planteamiento filosófico; ¿debemos optar en nuestras vidas por querer mas o preferir mas? Lee el resto de esta entrada »

Filed under: Opinologia, , , , , , , , , , , , ,

De aquí y de allá

 

Resultados

De allá

Hoy la noticia que da vueltas al mundo es a la que refiere la imagen que da inicio a este post. Ganó el No dicen por allá, algunos festejan, otros hacen planes para futuro, otros hablan del fin del periodo de Chavez. Yo no se nada de esto, no conozco mucho el proceso venezolano. Sin embargo este ha sido el resultado, como se ve en la tortita, empate técnico. Polarización extrema.

De aquí

Los Prefectos de la oposición invitados a dialogar con el Presidente mañana estarán en Estados Unidos hablando con los organismos internacionales (y seguramente con la gente del Departamento de Defensa también). O sea, no van a asistir al diálogo que les demanda el pueblo y que el Presidente convoca, están apostando a la polarización, están apostando a ganar por una décima. «Es que no se puede dialogar con el totalitarismo» dirán. La verdad es que apuestan a una elección igual a esta.

Preguntas

¿Es esto lo que queremos? ¿Es esto para lo que los elegimos?

Filed under: democracia, Opinologia, , , ,

De los unos y los otros

“Si tu enemigo se equivoca, no se lo hagas notar” decía Napoleón Bonaparte, gran militar, estadista y genio político, y tenia mucha razón. Sin embargo, yo no soy enemigo de ninguno de los dos, así que procederé a hacer notar (según mi opinión) las equivocaciones de ambos.

Los del oficialismo-gobierno se están equivocando grotescamente en pensar que su masa electoral es tan ingenua que aceptarán cualquier cosa que ellos hagan, sin importar los medios que utilicen. Se están equivocando en pensar de que, mas allá de los partidos políticos, mas allá de las consignas, existen en el imaginario boliviano máximas morales y políticas como la libertad y la democracia. Se equivocan al pensar que siguen ganando una elección con mayoria absoluta, se equivocan al pensar que pueden traspasar el liderazgo de Evo Morales a cualquier cosa. Están calculando mal políticamente, están apostando demasiado.

Los de la oposición se están equivocando grotescamente en pensar que la masa electoral del MAS los apoyará si ellos defienden valores democráticos, se están equivocando al no cumplir su rol de garantes del pluralismo y la representación al hacerse los zonzos faltando a las sesiones de la Asamblea, no importa donde sean, ya que el ser garantes significa eso: perseguirla a donde sea y hacer valer sus votos. El pueblo no les va a perdonar su ausencia, su omisión, su actitud pilatesca. Se están equivocando en querer llevar sus opciones políticas a un referéndum aprobatorio, pensando que lograrán polarizar sobre ellos a los disidentes. Están calculando mal políticamente, están apostando demasiado.

No nos dejemos engañar, acá se están equivocando los dos: unos por hacer lo que no deben y otros por no hacer lo que deben.

Es que llevar todas las contradicciones de la bolivianidad a un voto por el Si o por el No a una Constitución significa enfrentarla más (a la bolivianidad). Puede que sea una opción que traiga mucho rédito político a la oposición, ya que obligatoriamente debería aglutinarse bajo una sola opción, pero el costo social es muy alto. No vale la pena.

PazDebemos aprender la lección de nuestro hermano Chile: solo la Unidad supera un momento de inflexión nacional. Hoy, debo repetirles: Señores, por favor ¡dejen sus cálculos políticos por una vez, dejen de apostar todo a una elección, dejen sus odios viscerales por el uno y el otro y pónganse a trabajar por su pueblo, por su gente! ¡No queremos mas sangre, queremos trabajo, queremos paz! Esa fue la demanda que se le hizo a Goni, por favor, no volvamos atrás los relojes.

 

Filed under: Delirios, Opinologia, , , , , ,

Pacto de Unidad

Ante los hechos que hoy nos toca escuchar y ver en los medios de comunicación, y a nuestros amigos, a nuestra gente, acerca de lo que sucede en nuestro país, sumado a que anoche me tocó escuchar decir al distinguido Gustavo Fernández algo más o menos así: “lo que importa es la Constitución real, no un montón de papeles” es que hoy escribo esto.

Hoy es un sábado en la mañana, en Santa Cruz llueve y hace frío, cosa rara para el mes de noviembre, y me invade la preocupación por el futuro, luego de que me afectó directamente la conflictividad en Sucre ya que la gente con la que trabajo allá se vio afectada por los enfrentamientos, así como se vio afectado nuestro trabajo.

Hoy es 24 de noviembre, faltan exactamente 20 días para el fin de la Constituyente como bien anuncia el fatídico reloj de El Deber y los asambleistas (algunos) se encuentran sesionando en el Castillo de la Glorieta con un reglamento de debates cambiado e incluso han decidido modificar ellos una ley del Congreso, la ley de ampliación, otorgándole al Presidente la potestad de convocar al referéndum dirimidor. O sea, todo es un zafarrancho, cada cual cambia sus leyes a su antojo y, de paso, ya que estamos, cambiemos las que hicieron los otros, ¿acaso no se puede? (por si acaso, es una ironía).

Pero es aquí que retomó las palabras del ex Canciller y concuerdo con él, lo que importa es la Constitución real, aquellas normas y prácticas no escritas que nos permitan vivir en Paz y Armonía como com-patriotas que somos, ya que el prefijo com significa que compartimos algo. Por esto es que hoy digo, necesitamos en nuestro país un Pacto de Unidad Nacional (no de la agrupación sino el concepto).

Ninguna Constitución, por mas buena o mala que sea, nos traerá la superación de las diferencias que hoy enfrentan al país, ninguna. Es necesario que, de una buena vez (y la verdad es que me estoy cansando de repetir esta incitación tanto), se sienten nuestros líderes y puedan superar los clivajes y bisagras que dividen al país en dos o en tres o en cuatro. Es necesario que los señores Prefectos y los señores del Gobierno Nacional, incluidos don Evo Morales y don Álvaro García Linera, se sienten a la misma mesa a charlar y a construir ese Pacto de Unidad. Es hora de que ambos actores dejen de pensar tanto en sus estrategias políticas, en su futuro económico y político, en sí mismos y comiencen a hacer lo que sus investiduras les imponen: buscar lo mejor para sus regiones y para el país.

¡Es necesario el cambio, pero no el cambio de papeles y de letras solamente, sino el cambio de actitud y mentalidad!

Y si hay que negociar, negocien, sabemos que es muy difícil dejar los intereses personales de lado, pero hay algo que no podemos perder de vista: no queremos sangre, bajo ninguna circunstancia, los bolivianos no queremos más sangre, ni de perros, ni de gatos, ni de seres humanos. Si hay que aceptar que un Presidente pueda reelegirse una vez que quiera a cambio de la autonomía departamental que queremos, que así sea, ¿o acaso le tenemos miedo al soberano? ¿o acaso a don Rubén o a don Mario no les gustaría ser Prefectos de sus departamentos por muchos años, si es que lo hacen bien? Y no me vengan con macanas de no podemos negociar media libertad, media tolerancia, media paz o decir de que la autonomía es para beneficiar a la oligarquía.

¡Dejen de una vez el discurso, pasemos al trabajo, ambos, por favor!

Unidad

Cada día debemos soportar, de todos lados (medios, oposición, amigos, no tan amigos, conocidos, gobierno) las voces de alarma, pero siempre son voces de alarma para generar temor y sin vistas de solución. Yo Santiago Terceros, hoy, 24 de noviembre, pido a los actores nacionales se reúnan y trabajen, charlen, discutan, grítense, negocien, por el bien de este país. Y como ya lo dije en la radio el miércoles, si no lo hacen, habrá una toma pacifica de alguna institución demandando esto y ahí estaré firme, estaremos firmes.

¡Esta es mi propuesta, esta es mi amenaza!

Paz2

Reblog this post [with Zemanta]

Filed under: Anécdotas, , , , , , , , , , , , , , , , ,

banner

Yo soy…

Al nacer me pusieron el nombre de Santiago, sumados al apellido de mi padre, Terceros y al de mi madre, Pavisich, conforman mi nombre. Naci el año 1983 casi con la democracia. Politólogo, sociólogo, opinólogo (en todo y de todo), hombre, ser, boliviano, sudamericano, terrícola. Drugo.
Santiago Terceros

Somniloquios

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma

Y te pareces a la palabra meláncolia.

paz

Top Five

  • Ninguno

RSS Agencia Boliviana de Información

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Somniloquios

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma

Y te pareces a la palabra meláncolia.

Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported

Get your own free Blogoversary button!

El Calidoscopio

Debates, analisis y charlas sobre la situación del pais.

Todos los miercoles de 22 a 23 horas en Nuestra Noche con Edson Hurtado. Radio Santa Cruz, FM 92.3

Paginas

El tiempo no para

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Cuentakilómetros

  • 85.839 soñadores

Conectados

hit counters

Piloto automático